cajon flamenco



nuevo cajon













interior del cajon

lateral

tapa armonica






Se crean muchas discrepancias en lo que al origen del cajón flamenco se refiere. En la actualidad peruanos y cubanos se disputan los royalties de este instrumento, en cualquiera de los casos,  su sonido empieza a marcar la diferencia necesaria como para cercarse su propia parcela en la historia de la música popular.
Se sabe que en tiempos de colonización cubana, los españoles folkloreaban sus largas horas de viaje marítimo acompañando con cajas de pescado los acordes de la guitarra flamenca. Afincada y perfeccionada en la isla durante décadas, ha interpretado un papel muy importante en la música tradicional hasta que, hace unos pocos años Paco de Lucía importaba el primero a España para cederle un cargo muy importante en la métrica flamenca (creo que a manos del percusionista Rubén Dantas).
Diferenciar un cajón flamenco de sus hermanos no es difícil. Basta con comprobar alguna características físicas y acústicas. Todos coinciden en su caja cerrada con tan solo un agujero de salida en su parte trasera y una tapa de material mas fino que el percusionista golpea con la palma de sus manos. Esta última está cogida a caja con tornillos de forma que se puedan apretar o aflojar dependiendo de las exigencias del músico.
Si hay alguna diferencia notable a tener en cuenta en el cajón flamenco es la importancia que adquiere separar un agudo brillante y un grave con cuerpo, incorporándose algunos cambios en su montaje para lograr estos propósitos.
La métrica flamenca la rigen los palos, que son los que acentuados en dibujos distintos nos indican el estilo que se interpreta. El grave del cajón puede sonar paralelo a estos acentos (buscado hacia el centro de la tapa) y los agudos se obtienen repicando en la parte superior de la tapa (que tiene menos tornillos y más aflojados).
Estos  repique coinciden por lo general con los rasgueos de la guitarra, auque cuando se adquiere destreza y se controla la métrica, se puede jugar a la contra en forma de respuesta




                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario